Revista de Indias, Vol 71, No 251 (2011)
El canal administrativo de los conflictos entre esclavos y amos. Causas de manumisión decididas ante síndicos en Cuba
https://doi.org/10.3989/revindias.2011.005
Claudia Varella
Universitat Jaume I. Historia Social Comparada. (Unidad Asociada del CSIC), España
Resumen
Palabras clave
Referencias
Álvarez, José María, Instituciones de derecho real de Castilla y de Indias, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, UNAM, 2008.
Arboleya, José G. de, Manual de la Isla de Cuba. Compendio de su Historia, Geografía, Estadística y Administración, La Habana, Imprenta del Gobierno y Capitanía General, 1852.
Arrazola, Lorenzo, Enciclopedia Española de derecho y administración o nuevo Teatro, Madrid, Imprenta de Díaz y Compañía, 1852.
Barcia, María del Carmen, La otra familia. Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba, La Habana, Casa de las Américas, 2003.
Bermúdez Aznar, Agustín «La abogacía de pobres en Indias», Anuario de Historia del Derecho español, 50 (Madrid, 1980): 1039-1054.
Concha, José de la, Memoria dirigida al Excmo. Sr. D. Francisco Serrano y Domínguez, Capitán General de la Isla de Cuba, Madrid, Imprenta de la Reforma, 1867 (2.ª ed.).
De la Fuente, Alejandro, «Slaves and the Creation of Legal Rights in Cuba», Hispanic American Historical Review, 4/87 (Pittsburgh, 2007): 659-692.
Erenchun, Félix, Anales de la Isla de Cuba. Diccionario administrativo, económico, estadístico y legislativo, La Habana, Imprenta de la Antilla, 1857.
Expresión de agravios, presentado por el procurador del ayuntamiento de La Habana, ante el supremo tribunal de justicia, en los autos promovidos sobre cargos en residencia al exgobernador, y capitán general de la isla de Cuba Don Miguel Tacón, Nueva York, Imprenta de Lesueur y Compañía, 1839.
Gudmundson, Lowell, «Negotiating Rights under Slavery: The Slaves of San Geronimo (Baja Verapaz, Guatemala) Confront Their Dominican Masters in 1810», The Americas, 60/1 (Berkeley, 2003): 109-114.
Hernández Iglesias, Fermín, La Esclavitud y el señor Ferrer de Couto, Madrid, Imprenta Universal, 1866.
Labra, Rafael M.ª de, Los Códigos Negros. Estudio de Legislación Comparada, Madrid, Imprenta de Aurelio J. Alaria, 1879.
Las Siete Partidas Glosadas por el Licenciado Gregorio López, Salamanca, 1555 (edición facsímil), tomo 2, Madrid, BOE, 1974.
Levaggi, Abelardo, «La condición jurídica del esclavo en la época hispánica», Revista de Historia del Derecho, 1 (Buenos Aires, 1973): 83-175.
Lucena Salmoral, Manuel, Los códigos negros de la América Española, Madrid, Ediciones Unesco, 1996.
Lucena, Manuel, «El Código negro de Puerto Rico, 1826», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia, XIV-XV: 45-48, Academia Puertorriqueña de la Historia (San Juan, 1993-1994): 83-119.
Madden, Richard R., La Isla de Cuba. Sus Recuerdos, Progresos y Perspectivas, La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1964.
Malagón, Javier, Código negro carolino, Santo Domingo, Taller, 1974.
Martínez Alcubilla, Marcelo, Diccionario de la administración española: compilación de la novísima legislación de España peninsular y ultramarina en todos los ramos de la administración pública, Madrid, Imprenta de la V. e hijas de A. Peñuelas, tomo 1 (3.ª ed.), 1877.
Martínez Girón, Jesús, Los pleitos de Derecho privado sobre esclavitud ultramarina en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1857-1891), Madrid, Civitas, 2002.
Mojarrieta, José Serapio, Exposición sobre el origen, utilidad, prerrogativas, derechos y deberes de los síndicos procuradores generales de los pueblos, Santiago de Cuba, Imprenta de la Real Sociedad económica, 1833.
Novísima Recopilación de las Leyes de España mandada formar por el señor Don Carlos IV (edición facsímil), tomo 3, Madrid, BOE, 1992.
Pérez de la Riva, Juan, El monto de la inmigración forzada en el siglo XIX, La Habana, Ciencias Sociales, 1979.
Petit Muñoz, Eugenio et al., La condición jurídica, social, económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental, Montevideo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1947.
Pezuela, Jacobo de la, Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de las isla de Cuba, Madrid, Imprenta del Establecimiento de Mellado, 1863.
Piqueras, José A., «La siempre fiel isla de Cuba, o la lealtad interesada», Historia Mexicana, LVIII/1 (México, 2008): 427-486.
Recopilación de las Leyes de los reynos de las Indias, 1681 (edición facsímil), México, Escuela libre de Derecho, 1987.
Salas y Quiroga, Jacinto de, Viages. Isla de Cuba (Madrid, 1840), edición facsimilar y estudio de Luis T. González del Valle, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 2006.
Varella Fernández, Claudia, Esclavos a sueldo. La coartación cubana en el siglo XIX, tesis doctoral, Castellón, Universitat Jaume I, 2010 (inédita).
Vila Vilar, Enriqueta, Hispano-América y el comercio de esclavos. Los asientos portugueses, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos de Sevilla-CSIC, 1977.
Zalba, Federico y Bienvenido Cano, El Libro de los síndicos del ayuntamiento y de las Juntas Protectoras de Libertos por recopilación cronológica de las disposiciones legales a que deben sujetarse los actos de unos y otros, La Habana, Imprenta del Gobernador y Capitanía General, 1875.
Zamora y Coronado, José María, Biblioteca de Legislación Ultramarina, La Habana, Imprenta de J. Martín Alegría, 1844.
Copyright (c) 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista revindias.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es