Revista de Indias, Vol 61, No 221 (2001)
Peronismo y oposición política en el parlamento argentino. La dimensión del conflicto con la unión cívica radical (1946-1951)
https://doi.org/10.3989/revindias.2001.i221.482
Marcela García Sebastiani
http://www.ortegaygasset.edu/
Instituto Universitario Ortega y Gasset, España
Resumen
Los resultados de las elecciones de 1946 que otorgaron el triunfo de Perón en la política argentina, delimitaron los espacios de acción y de desarrollo de estrategias de los partidos de la oposición. En este trabajo se analiza al Congreso como centro del conflicto político-institucional entre gobierno y oposición. Siendo la UCR la fuerza de oposición con mayor representación en el congreso Nacional, se estudian sus iniciativas y la manera que determinadas fuerzas del radicalismo supieron aprovechar la labor de oposición parlamentaria para delinear conductas, líderes e ideas que pugnaban por cristalizarse como hegemónicas en el interior del partido. El Parlamento no fue el mismo a lo largo de todo el período, de modo que se analiza a la oposición en función de los cambios de representatividad de sus miembros y de las normas en las relaciones entre PL y PE.
Palabras clave
Argentina;partidos políticos;parlamento;Unión Cívica Radical;Peronismo
Copyright (c) 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista revindias.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es